• Login
ShalomPlus
Escucha la radio en vivo
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
    Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos

    Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos

    BVL abre con todos los indicadores en negativo

    BVL abre con todos los indicadores en negativo

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Trending Tags

    • Pandemic
  • Deportes
  • Turismo
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
    Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos

    Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos

    BVL abre con todos los indicadores en negativo

    BVL abre con todos los indicadores en negativo

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Trending Tags

    • Pandemic
  • Deportes
  • Turismo
No Result
View All Result
ShalomPlus
En vivo
Home Internacional

¡SOS, los océanos se ahogan! Urge combatir la contaminación marina por plásticos

WWF lanza campaña mundial tras advertir que redes fantasmas son la amenaza más letal

Usuario1 by Usuario1
20 Octubre, 2020
in Internacional
0
¡SOS, los océanos se ahogan! Urge combatir la contaminación marina por plásticos
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las redes de pesca abandonadas son la forma más letal de los desechos plásticos para la vida marina, pues matan a numerosas especies, como tiburones, rayas, aves, mamíferos marinos y tortugas, y amenazan la existencia de otros pequeños cetáceos que se encuentran al borde de la extinción, advirtió el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Tras lanzar una campaña mundial en favor de océanos libres de plásticos, el director regional de WWF para América Latina y el Caribe, Roberto Troya, explicó que las redes de pesca fantasmas (artes de pesca abandonados) lesionan y matan a más de 557 especies marinas.
Entre esas especies, precisó, se incluye el 66 % de los mamíferos marinos, 50 % de las aves marinas y todas las especies de las tortugas marinas. “Las somete a una muerte lenta, dolorosa e inhumana”, aseveró. También dañan hábitats marinos vitales, como los arrecifes de coral y los manglares.

Las redes de pesca abandonadas someten a una muerte lenta y dolorosa a las especies marinas.

Pero no solo eso, dijo, también amenazan las fuentes de alimentos y los medios de vida de comunidades costeras y pescadores cuyas vidas dependen de la actividad pesquera. Según informó el representante de WWF, esta actividad genera unos 200 millones de empleos directos o indirectos en el mundo.
“Más de 3,000 millones de personas [cerca de la mitad de habitantes del planeta] dependen del pescado como fuente principal de proteínas. Con una población mundial en aumento habrá mayor demanda de recursos marinos y, por lo tanto, se incrementará el uso de redes pesqueras. Evitemos que los océanos se ahoguen en un mar de plásticos”, enfatizó.

Contaminación de plásticos en océanos

Falta diagnóstico

A pesar de esos números, en América Latina se desconoce la magnitud del problema. “La falta de un diagnóstico regional sobre el abandono y la pérdida de redes contrasta con los datos que, a escala mundial, señalan que cada año se pierden en los mares hasta un millón de toneladas de artes de pesca”, señaló Aimée Leslie, directora del programa Océanos y Vida Silvestre de WWF Perú.
Para la especialista, desconocer la magnitud del problema no nos libera de los daños que las redes provocan no solo a las especies marinas y a los océanos, sino también a las comunidades de pescadores, ya que merman sus ingresos al reducir las posibilidades de captura.
“Ningún pescador quiere perder sus artes de pesca. Es su medio de vida y sustento, y puede representar una inversión financiera considerable. Incluso, en las pesquerías mejor gestionadas, los artes de pesca se abandonan, se pierden por el clima, problemas mecánicos o errores humanos y la pesca ilegal”, detalló.
También se refirió a los efectos que tiene en la salud humana, pues los artes de pesca están hechos con polímeros y otros materiales contaminantes que, al ser tragados por especies de consumo, se convierten en nocivos para los humanos.
Sin embargo, indicó, un aspecto positivo de esta situación es que algunos países latinoamericanos ya cuentan con programas de reciclaje, lo cual es un paso en el camino correcto.

Contaminación de plásticos los océanos

Pérdida de artes de pesca

Un estudio reciente sobre las tasas mundiales de pérdida de artes de pesca, elaborado a partir de fuentes principalmente del hemisferio norte, estimó que el 5.7 % de todas las redes de pesca, el 8.6 % de las trampas y nasas y el 29 % de todas las líneas de pesca utilizadas en el mundo se abandonan, pierden o descartan en el medio ambiente.
Un ejemplo de la magnitud del problema es que al menos el 46 % de las 79,000 toneladas de plástico que forman el Gran Parche de Basura del Pacífico está hecho de artes de pesca.
Para hacer frente a este problema, Jorge Rickards, director general de WWF México, invitó a la comunidad a unirse la campaña #NoMásRedesFantasmas, que busca sumar a más de 2 millones de adherentes a favor de un nuevo tratado para combatir la contaminación marina por plásticos y lograr así que al menos 10 países más se unan al llamado para la creación de este documento.
La iniciativa exhorta a las personas a tomar una foto de una especie marina, donde sea que la encuentren —en un tatuaje, un libro, una película, en vivo—, le dibujen un hashtag a modo de red encima y la compartan en sus redes sociales, como una forma de visibilizar la situación, y a firmar la petición en go.panda.org/plastics, que hasta el momento tiene el respaldo de 1.9 millones de firmas, pero la meta es contar con más de 2 millones.

Amenaza

Los expertos de WWF aseguran que esta amenaza puede ser detenida mediante medidas reglamentarias y vinculantes eficaces, impulsadas por el mercado; y voluntarias, centradas en políticas y prácticas preventivas, curativas y de mitigación; y en la innovación en el diseño de los artes de pesca.
Por esa razón, la organización invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar las mejores prácticas para la gestión de los artes de pesca, implementar innovaciones y unirse a la Iniciativa Global de Redes Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés), la única alianza mundial intersectorial comprometida a impulsar soluciones.
“Ofrece a sus miembros acceso a apoyo técnico crítico para abordar las redes fantasmas en pesquerías nacionales, promueve la práctica del impacto colectivo y ayuda a desarrollar la capacidad mundial para resolver este problema. El mundo necesita un marco jurídico reforzado para enfrentar la contaminación por plásticos marinos y redes fantasmas”, remarcó Roberto Troya.
Por eso es importante, precisó, que los gobiernos se comprometan a elaborar el nuevo tratado para combatir la contaminación por plásticos marinos, el sistema jurídico actual es fragmentado e ineficaz, aclaró.
Previous Post

Entregan vehículos para mejorar vigilancia y conservación de áreas naturales protegidas

Next Post

Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Usuario1

Usuario1

Related Posts

India producirá 700 millones de vacunas al año ante aumento de contagios
Internacional

India producirá 700 millones de vacunas al año ante aumento de contagios

by Usuario2
20 Abril, 2021
Gamaleya: vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 tiene efectividad de 97,6%
Internacional

Gamaleya: vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 tiene efectividad de 97,6%

by Usuario2
19 Abril, 2021
La India supera por primera vez los 200.000 casos de COVID-19 en un día
Internacional

La India supera por primera vez los 200.000 casos de COVID-19 en un día

by Usuario2
15 Abril, 2021
Denuncian el robo del ‘conejo más grande del mundo’ en Reino Unido
Internacional

Denuncian el robo del ‘conejo más grande del mundo’ en Reino Unido

by Usuario2
13 Abril, 2021
Vicepresidente de Brasil: “Si el país quiebra, vamos a terminar igual que Argentina”
Internacional

Vicepresidente de Brasil: “Si el país quiebra, vamos a terminar igual que Argentina”

by Usuario2
9 Abril, 2021
Next Post
Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Rastros demuestran que una galaxia enana se hundió en el centro de la Vía Láctea en el pasado

Ultimas Noticias

Poder Judicial condena cada mes a 26 acusados de feminicidio

Poder Judicial condena cada mes a 26 acusados de feminicidio

8 Marzo, 2021
Uso de mascarilla y escudo facial será obligatorio en iglesias

Uso de mascarilla y escudo facial será obligatorio en iglesias

3 Noviembre, 2020
OMS celebra llegada de China a la red COVAX para acelerar vacuna anticovid

OMS celebra llegada de China a la red COVAX para acelerar vacuna anticovid

9 Octubre, 2020

Categorias

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Portada
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnologia
  • Tingo María
  • Turismo

Etiquetas

arequipa Barcelona Bono Brasil Cajamarca Chile china congreso coronavirus COVID covid-19 cusco Elecciones 2021 escolares Gobierno HUANUCO Huawei iPhone 12 Iquitos La Libertad Lambayeque Lapadula Loreto Madre de Dios Martín Vizcarra minsa Nacional niños OMS pandemia Perú policia Presidente Vizcarra Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Salud Selección peruana TikTok tingo maría Trujillo WhatsApp Xiaomi Áncash
ShalomPlus

Somos Radio ShalomPlus.

La radio para vivir mejor.

Categories

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Portada
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnologia
  • Tingo María
  • Turismo

Relación de Noticias

arequipa Barcelona Bono Brasil Cajamarca Chile china congreso coronavirus COVID covid-19 cusco Elecciones 2021 escolares Gobierno HUANUCO Huawei iPhone 12 Iquitos La Libertad Lambayeque Lapadula Loreto Madre de Dios Martín Vizcarra minsa Nacional niños OMS pandemia Perú policia Presidente Vizcarra Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Salud Selección peruana TikTok tingo maría Trujillo WhatsApp Xiaomi Áncash

Ultimas Noticias

  • Superliga: Juzgado de Madrid prohíbe a FIFA y UEFA a realizar sanciones
  • Nuevo tofu elaborado con guisantes
  • ¿Por qué se tienen náuseas y vómitos durante el embarazo?

© 2020 ShalomPlus Radio TV - Desarrollado por Netcore.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Turismo
  • Familia

© 2020 ShalomPlus Radio TV - Desarrollado por Netcore.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?