• Login
ShalomPlus
Escucha la radio en vivo
Advertisement
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP

    Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP

    Pleno del Congreso debate hoy nuevos retiros de AFP y CTS

    Pleno del Congreso debate hoy nuevos retiros de AFP y CTS

    Trending Tags

    • Pandemic
  • Deportes
  • Turismo
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

    Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP

    Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP

    Pleno del Congreso debate hoy nuevos retiros de AFP y CTS

    Pleno del Congreso debate hoy nuevos retiros de AFP y CTS

    Trending Tags

    • Pandemic
  • Deportes
  • Turismo
No Result
View All Result
ShalomPlus
En vivo
Home Economía

Pleno del Congreso continúa hoy debate de la ley agraria

Trabajadores en espera. Congresistas, a través de abstenciones, rechazaron el texto de la Comisión de Economía. En tanto, las bancadas de Podemos Perú, Frepap, Unión por el Perú y Frente Amplio señalaron que apoyarían dictamen en minoría que propone un bono remunerativo del 30%.

Usuario2 by Usuario2
29 Diciembre, 2020
in Economía
0
Pleno del Congreso continúa hoy debate de la ley agraria
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En una nueva jornada de extenso debate y constantes cambios de posiciones de los parlamentarios, el pleno del Congreso sigue postergando mejora de salario para trabajadores del sector agrario.

Y es que 58 congresistas votaron en abstención al texto sustitutorio que presentó a la media noche de hoy la Comisión de Economía –el cual incluía mantener el sueldo básico de S/ 930 más un bono agrario no remunerativo de S/ 200 al mes–; mientras que 46 votaron en contra y solo 16 a favor.

“Por segunda vez el dictamen no logra tener el consenso”, señaló la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, quien convocó a continuar la sesión del Pleno para hoy a las 9:00 a.m. a fin de que la Comisión presidida por Anthony Novoa presente una nueva propuesta.

Pese a ello, al cierre de esta edición, las bancadas de Frente Amplio, Podemos Perú, Unión por el Perú, Descentralización Democrática y Frepap adelantaron que votarían a favor de un texto en minoría que incluía un bono agrario remunerativo del 30%. De esta forma, el jornal básico diario pasaría de S/ 31 a S/ 40,3 separado de la CTS y gratificación.

Cabe indicar que desde inicios de la sesión de ayer, las diferentes bancadas ya mostraban sus desacuerdos.

Así, primero la Comisión de Trabajo, dirigida por el congresista Daniel Oseda del Frepap, puso en votación un texto que planteaba elevar la remuneración de los trabajadores de S/ 31 a S/ 46,5 a través de un bono remunerativo del 50% del sueldo mínimo.

Pero fue rechazada por 58 votos en contra (principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Partido Morado, Alianza para el Progreso y Acción Popular), 9 abstenciones y 53 a favor.

El debate

Fueron cuatro horas del primer debate. Anthony Novoa, presidente de la Comisión de Economía, señaló que “el dictamen recoge el salario propuesto por el Poder Ejecutivo. Es una ley realmente protrabajador y estamos dando espacio para que los trabajadores puedan sindicalizarse”, dijo.

No obstante, Richard Rubio del Frepap pidió que el bono sea del 30% y remunerativo. “Respecto a la negociación colectiva, debe aplicarse el sistema que sea más favorable al trabajador”, señaló.

En tanto, Javier Mendoza, de Unión por el Perú, planteó que el bono sea del 35%. “No me digan que las empresas van a quebrar”, manifestó.

Mientras que Carlo Mesía de Fuerza Popular refirió que tendría que ser el Ejecutivo quien fije el salario. “Deberíamos dejar al Ministerio de Trabajo para que junto con los empresarios y representantes de los trabajadores fijen una remuneración justa para todos”. Esta proposición fue respaldada por Ricardo Burga de Acción Popular.

Por su parte, el Frente Amplio pedía una remuneración diaria de S/ 46,5 sin incluir la CTS y gratificaciones.

Cabe recordar que durante el paro agrario –suscitado a inicios de diciembre– los trabajadores exhortaron a los congresistas derogar la ley de promoción agraria, pues no garantizaba sus derechos laborales y, en cambio, aprueben otra norma que incluya un jornal mínimo de S/ 70 para el sector agroindustrial.

En ese momento, los congresistas de la Comisión Multipartidaria pidieron 15 días para plantear un nuevo marco normativo, pero a 24 días de aquel compromiso, más de 3.600 empresas y 400 mil trabajadores se mantienen en la incertidumbre.

Ayer, hasta en dos oportunidades se suspendió el debate del texto sustitutorio. Al respecto, Susan Quintanilla, del Comité de Lucha de Trabajadores de Ica, exhortó al Congreso a votar ayer por un régimen laboral que los beneficie y calificó de burla la sesión del Pleno de ayer, en la que se esperó por más de 17 horas por una ley que los beneficie.

En tanto, desde la CGTP señalaban que, de pasarse el debate para hoy, las vías podrían amanecer bloqueadas. Hoy vence la tregua que dieron.

Cafetaleros advierten

Además del componente salarial, el texto planteado por la Comisión de Economía tendría varias observaciones que podrían poner en “jaque” incluso a los pequeños productores.

Según advirtió la Junta Nacional de Café y la Junta de Regantes –que hoy realizarán una movilización nacional–, el artículo 2 del texto refiere que la nueva ley agraria aplicaría a los pequeños productores.

“Están involucrando a todos los productores agrarios. No puede ser posible, porque pretenden que nos acojamos a tributar y a pagar beneficios laborales como las grandes empresas”, señalaron.

Sobre este punto también advirtieron los congresistas Juan Oyola y Napoleón Puño.

Mientras que Posemoscrowte Chagua Payano, de Unión por el Perú, también subrayó que la propuesta planteada estaba “metiendo de contrabando a las empresas forestales y avícolas, las cuales deberían pagar todos los derechos laborales a sus trabajadores, así como los impuestos, como el régimen general”.

EsSalud e impuestos

Durante el debate, también se solicitó que las empresas con más de 100 trabajadores paguen el 9% a EsSalud para el próximo año. Cabe señalar que el texto de la Comisión de Economía plantea que este aporte suba a solo el 7% hasta el 2023 y luego elevarlo gradualmente bianual.

Respecto al impuesto a la renta, se hicieron observaciones a mantener la tasa inferior a la del régimen general (29,5%) hasta el 2028.

Cabe recordar que sobre este tema el Ministerio de Economía y Finanzas se mostró a favor de elevar la tasa del IR de forma gradual considerando que el próximo año se sentiría en las empresas la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19.

La comisión corrigió tasa del impuesto a la renta

El nuevo texto presentado por la Comisión de Economía corrigió la tasa del impuesto a la renta para las empresas con ingresos hasta las 1.700 UIT, pasando del 10% al 15%.

Previamente, el ministro Waldo Mendoza advirtió que fijar una tasa de solo el 10% del pago del impuesto a la renta en las empresas agroindustriales con ingresos de hasta 1.700 UIT crearía incentivos para la subdivisión empresarial.

“Es decir, una empresa mediana o grande podría subdividirse para acogerse a los beneficios tributarios: pagar menos impuesto a la renta y menos aportes a EsSalud”, escribió.

Actualmente, las pequeñas empresas de otros sectores pagan 15%.

La reducción de la tasa fue una propuesta del congresista Ricardo Burga, quien planteó que se mantenga hasta el 2030.

Diversos congresistas, sobre todo del Frepap, se mostraron en contra dicha tasa.

Reacciones

Susan Quintanilla, comité Lucha de Ica

“Buscamos condiciones laborales dignas y una repartición más justa de la riqueza, que trabajadores y empresarios producimos y que son condición para el desarrollo íntegro del sector. Exigimos que hoy (ayer) se debata un texto que recoja nuestras propuestas”.

Waldo Mendoza, Ministro de Economía

“Una tasa de 10% crea incentivos, por ejemplo, para la subdivisión empresarial. Es decir, una empresa mediana o grande podría subdividirse para acogerse a los beneficios tributarios: pagar menos impuesto a la renta y menos aportes a EsSalud”.

grupo larepublica

Detalles del dictamen de la Comisión de Economía

grupo larepublica

Detalles del dictamen de la Comisión de Economía.

Tags: congreso
Previous Post

Alianza Lima hizo oficial la salida de Butrón y le agradece por los 9 años en el club

Next Post

Identifican proteínas en la sangre que pueden predecir la enfermedad de Alzheimer

Usuario2

Usuario2

Related Posts

Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año
Economía

Más de 706 mil personas en Lima perdieron el empleo en primer trimestre del año

by Usuario2
15 Abril, 2021
Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%
Economía

Bolsa de Valores de Lima abrió en positivo con el conteo electoral al 95%

by Usuario2
13 Abril, 2021
Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año
Economía

Enviaron a 13.000 trabajadores a suspensión perfecta este año

by Usuario2
6 Abril, 2021
Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP
Economía

Ejecutivo debe presentar alternativa si observa ley de AFP

by Usuario2
5 Abril, 2021
Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP
Economía

Pleno del Congreso da luz verde al retiro de S/ 17.600 de AFP

by Usuario2
1 Abril, 2021
Next Post
Identifican proteínas en la sangre que pueden predecir la enfermedad de Alzheimer

Identifican proteínas en la sangre que pueden predecir la enfermedad de Alzheimer

Ultimas Noticias

Presidente Sagasti recibe hoy la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19

Presidente Sagasti recibe hoy la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19

2 Marzo, 2021
Contagios en el Congreso: ¿qué ocurrió con la toma de pruebas de descarte de COVID-19?

Contagios en el Congreso: ¿qué ocurrió con la toma de pruebas de descarte de COVID-19?

2 Febrero, 2021
Frepap presenta proyecto para impedir que actuales congresistas postulen el 2021

Frepap presenta proyecto para impedir que actuales congresistas postulen el 2021

21 Septiembre, 2020

Categorias

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Portada
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnologia
  • Tingo María
  • Turismo

Etiquetas

arequipa Barcelona Bono Brasil Cajamarca Chile china congreso coronavirus COVID covid-19 cusco Elecciones 2021 escolares Gobierno HUANUCO Huawei iPhone 12 Iquitos La Libertad Lambayeque Lapadula Loreto Madre de Dios Martín Vizcarra minsa Nacional niños OMS pandemia Perú policia Presidente Vizcarra Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Salud Selección peruana TikTok tingo maría Trujillo WhatsApp Xiaomi Áncash
ShalomPlus

Somos Radio ShalomPlus.

La radio para vivir mejor.

Categories

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Familia
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Portada
  • Radio
  • Regiones
  • Salud
  • Tecnologia
  • Tingo María
  • Turismo

Relación de Noticias

arequipa Barcelona Bono Brasil Cajamarca Chile china congreso coronavirus COVID covid-19 cusco Elecciones 2021 escolares Gobierno HUANUCO Huawei iPhone 12 Iquitos La Libertad Lambayeque Lapadula Loreto Madre de Dios Martín Vizcarra minsa Nacional niños OMS pandemia Perú policia Presidente Vizcarra Puno Real Madrid Renato Tapia Rusia Salud Selección peruana TikTok tingo maría Trujillo WhatsApp Xiaomi Áncash

Ultimas Noticias

  • Por qué es importante que los niños tengan la música presente en su vida
  • Quique Dacosta inaugura los espacios gastronómicos de ensueño del hotel Mandarin Oriental Ritz
  • Excongresista Rosa Bartra anunció que será la abogada de Edgar Alarcón

© 2020 ShalomPlus Radio TV - Desarrollado por Netcore.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio
  • Tingo María
  • Regiones
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Turismo
  • Familia

© 2020 ShalomPlus Radio TV - Desarrollado por Netcore.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?